APERTURA DEL EVENTO - 11:00 ARGENTINA - 10:00 CHILE - 09:00 COLOMBIA, MÉXICO Y PERÚ
CONFERENCIA 1 - MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA EN INSTITUCIONES DE SALUD
- JAVIER BLANCO
- Datacenter Executive
- Dell Technologies
- Javier Blanco es Datacenter Executive en Dell Technologies, en sus más de 20 años en la industria de TI ocupó una gran variedad de posiciones técnicas y estratégicas en diversas regiones. En los últimos años su trabajo ha estado enfocado en Soluciones para la vertical de Salud con el objetivo de comprender los procesos, las tendencias, las necesidades de las aplicaciones específicos de la industria, vinculando esas experiencias con las características y capacidades de las nuevas tecnologías de TI para optimizar las soluciones que las instituciones necesitan
- Ver Bio
CONFERENCIA 2 - MODELO TECNOLÓGICO PARA LA INTEROPERABILIDAD DE SISTEMAS DE EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO
- DR. VICTOR MEDINA
- CMIO de Hospisoft
- Snomed International
- Ver Bio
Conferencia 3 - El hospital del futuro: gestión del conocimiento clínico y tecnologías de la información
- GABRIEL ANTOJA
- Gerente de productos de Soporte a la Decisión Clínica (CDS) en Sur Europa y Latam
- Elsevier
- Ver Bio
Conferencia 4 - Hospital inteligente: 7 asuntos para tener en cuenta
- DR. JUAN GABRIEL CENDALES
- Director Ejecutivo
- Fundación CardioInfantil
- Ver Bio
CONFERENCIA 5 - El Impacto de la Ciberseguridad en los Servicios de Salud
- EDUARDO ZAMORA
- Director General Fortinet México
- Fortinet
- Ver Bio
CONFERENCIA 6 - Digitalizar para mantenerse, transformarse para evolucionar
- CLAUDIA KROWICKI
- Gerente de Transformación Digital
- CHRISTUS MUGUERZA
- Ver Bio
CONFERENCIA 7 - ESPACIOS DE SALUD EN LA NUEVA NORMALIDAD
- DAMIÁN LÓPEZ GENTILE
- Gerente de canal & Líder de transformación digital (IoT)
- Schneider Electric
- Damián es ingeniero electrónico, posgrado en H&S de la Universidad de Buenos Aires y MBA de la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente es gerente de canal en Schneider Electric y líder de transformación digital. Es miembro de la Asociacion Electrotecnica Argentina y presidente del comité de Eficiencia Energética del organismo. Cuenta con una vasta experiencia en soluciones de tecnología en el rubro de Salud, Real Estate y en la Industria.
- Ver Bio
- HERNÁN NEIROTTI
- Business Developer Manager - South America zone
- Schneider Electric
- Hernán Neirotti forma parte de la familia Schneider Electric desde hace más de 24 años donde se ha desempeñado en diferentes funciones y áreas. Durante los últimos 9 años forma parte de la división Secure Power siendo responsable de la estrategia y desarrollo de los negocios de datacenter, energía crítica y Cooling en Sudamérica. Además, es ingeniero en electrónica graduado de la Universidad Tecnológica Nacional y cuenta con un MBA en la Universidad Di Tella.
- Ver Bio
CONFERENCIA 8 - PACIENTES DIGITALES: COMO PREPARAR LAS INSTITUCIONES DE SALUD
- DR. CARLOS OTERO
- Jefe de Informática Clínica del Departamento de Informática en Salud
- Hospital Italiano de Buenos Aires
- El Dr. Carlos Otero es médico graduado de la Universidad de Buenos Aires, médico de planta en el Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires y máster en Informática Biomédica en la Oregon Health & Science University de los EE.UU. Actualmente se desempeña como Jefe de Informática Clínica en el departamento de Informática en Salud del Hospital de Buenos Aires.
- Ver Bio
CONFERENCIA 9 - IMÁGENES DIAGNÓSTICAS, PROSPECTIVA DESDE LO TÉCNICO A LO FUNCIONAL
- MARCOS ESPINOSA OROZCO
- Business Sales Manager Healthcare Hispanics
- Barco
- Actualmente Gerente comercial en el segmento de Healthcare de Barco para Latinoamérica. Profesional en Ingeniería Telemática, con Maestría en Educación y PhD en Ingeniería Informática.
A nivel profesional se ha desarrollado como Catedrático en Informática Médica, Teleradiología y Procesamiento digital de imágenes médicas en varias universidades, Conferencista en congresos de radiología en Latinoamérica, además de contar con una amplia experiencia técnica en proyectos de Healthcare en ambientes multiculturales en la región aplicando la normatividad vigente de cada país, así como los estándares, recomendaciones y buenas prácticas de DICOM, HIPPA, IHE, HIMSS, etc.
- Ver Bio