*Por Luciana de Gennaro
Gerente
de Gestión del Talento y Relaciones Laborales de vittal
El mercado laboral en el sector de salud refleja
hoy una realidad que preocupa a la industria del cuidado: los médicos continúan
con mucha rotación de trabajos, con un goteo paulatino hacia la práctica
privada. Además, un gran desafío es la escasez de profesionales de la salud,
especialmente en ciertas especialidades como pediatría.
Al mismo tiempo, notamos que se está produciendo
un doble fenómeno: por un lado, el retorno de profesionales extranjeros a
sus países de origen y, por otro lado, la migración de médicos jóvenes,
aunque aún no a niveles alarmantes.
En tanto, los salarios no dejan de ser un
factor determinante. En medicina prehospitalaria, un técnico en emergencias,
por ejemplo, ronda en un básico de $325.000 brutos y un chofer $256.000
aproximadamente. Estos montos están regulados según escala salarial 2023 del
Convenio Colectivo de Sanidad. Así, en este rubro, el prehospitalario, es
habitual el pluriempleo en choferes, técnicos en emergencia, enfermeros
e incluso en los médicos.
Planteado esto, los servicios de salud tenemos por
delante dos grandes desafíos. El primero es atraer y desarrollar
internamente futuros profesionales claves para nuestro servicio como
paramédicos y médicos (con capacitación, financiación de especialidades, costos
de matriculación, prácticas profesionales, etc.) para ir generando un
"semillero" que nos permita afrontar la futura escasez de profesionales.
El segundo es trabajar interdisciplinariamente para automatizar y
sistematizar tareas que permitan mejorar la performance de los profesionales,
simplificar su trabajo.
En esto se centra el trabajo que desarrollamos de
manera interna en vittal, con el objetivo de mejorar día a día la calidad del
servicio que brindamos.