Novedades


Chaco (Argentina): La mitad de los centros de Salud se conectó a la Historia Clínica Digital
Gobierno

El gobernador de la provincia del Chaco (República Argentina) Jorge Capitanich participó de la apertura de la tercera jornada de Salud Digital el 15 de agosto pasado, en la que se presentaron los avances logrados con la implementación de la Historia Clínica Digital (HCD) y donde se lanzó oficialmente el Portal del Paciente. “Un sistema de salud con historia clínica de base digital y el portal del paciente generarán un sistema de seguimiento de información estadística que dará la posibilidad de tener una intervención más activa”, señaló el mandatario.

La HCD es de uso obligatorio en el sistema sanitario chaqueño desde fines de 2022: hasta el momento se logró un avance del 50% de implementación en la provincia y para noviembre se espera completar el 75% que incluye a hospitales de baja y mediana complejidad. Además, unos 1.365 agentes de la salud están registrando prestaciones en la actualidad, 28.685 pacientes cuentan con historia clínica digital abierta y ya se computaron 70.186 atenciones clínicas.

La herramienta es de código abierto, se encuentra conectada al RENAPER, al Bus de Interoperabilidad nacional y al programa SUMAR, permitiendo el intercambio de información con las historias clínicas de las 23 provincias. “Es mucho lo que hay todavía por hacer en red de proveedores locales, en fortalecimiento de recursos humanos y tecnología disponible, pero estamos seguros que la historia clínica será la herramienta que dinamice, optimice y promueva mejores políticas públicas”, aseguró Capitanich.

Para que la HCD sea posible, el Gobierno concretó la extensión de 32 mil kilómetros de red de fibra óptica -la más reciente en El Impenetrable el 26 de julio pasado- lo que implica 70 municipios conectados y la capacidad del sistema de la red articulada para llegar a última milla de hogar y a los efectores sanitarios.

Durante la jornada, el gobernador entregó también equipamiento informático (computadoras y tablets) aportado por el Ministerio de Salud de la Nación, además de equipamiento de comunicación para los nodos de gestión de emergencias y derivaciones (handys y micrófonos inalámbricos).

Además se presentó el Portal del Paciente, un nuevo sistema de información para la salud a través del cual se podrán solicitar turnos de atención y vacunación, estudios de diagnóstico, recetas y certificados escolares, consultar historial de salud, horarios de atención y especialistas disponibles, entre otros.

La ministra provincial de Salud, Carolina Centeno, destacó la importancia de las herramientas entregadas para el trabajo cotidiano, ya que “es la puerta de entrada al sistema de la historia clínica, pero también para lograr ser el primer ministerio 100% despapelizado”, dijo. “El acceso a una computadora es la herramienta clave para garantizar derechos no solamente de los usuarios al sistema, sino también de trabajadores”, expresó.

Fuente: Portal de Chaco


x
Este sitio utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Para aceptar su uso presione Aceptar para continuar navegando. Aceptar
2018 - 2019   |   Todos los derechos reservados