Novedades


Chile: Los temas de Expo Hospital 2023
Eventos

Desarrollo de IA y medicina personalizada, Políticas Públicas, Transformación Digital y Tecnología e innovación serán algunos de los tópicos que tratará Expo Hospital, en Santiago de Chile. En esta versión, el congreso internacional presentará una temática distinta cada día, presentando tres pilares de discusión que abarcarán las últimas tendencias y desafíos que hoy presenta la industria. Los temas serán:

-Políticas Públicas (martes 12 de septiembre): Compuesto por tres paneles de discusión denominados: “Reforma en salud, ¿en qué estamos?”; “Modernización del estado prestador”; y “El poder de la colaboración público-privada, academia y sociedad”. Cada uno de los paneles analizará los avances en las políticas públicas nacionales, el acceso a la salud, la eficiencia en el uso de los recursos y la efectividad de las actuales actividades de salud, analizando el cumplimiento de las necesidades de salud en la población.

Destaca el primer seminario “Reforma en salud, ¿en qué estamos?”, que contará con la moderación de Carolina Velasco, Directora de estudios, IPSUSS; y los panelistas Jaime Mañalich, ex ministro de Salud; May Chomali, Directora Ejecutiva CENS; y Camilo Cid, Director Nacional Fondo Nacional de Salud (FONASA), donde se dará un completo análisis sobre los lineamientos centrales de la propuesta, y el anuncio de pacto fiscal del Gobierno, que según indica, significaría mejoras en salud y reducción en listas de espera en hospitales.

-Salud del Futuro (miércoles 13 de septiembre): Con cuatro paneles, el congreso analizará el camino que está siguiendo la salud y los avances y desarrollo que presenta en la medicina actual, a nivel nacional e internacional. Se desarrollarán los paneles “Salud del futuro, ¿a dónde vamos?”; “Acercando la salud a las personas: experiencias y desafíos”; “¿Importa la experiencia del usuario?” y “El rol del managment para resultados de excelencia”.

Los paneles estarán enfocados en analizar los avances en salud y los conflictos que presentan barreras en términos de desarrollo. Con esto se pretende abordar, desde un foco global, las tendencias, desafíos, y soluciones que existen hoy y que tendrán incidencia en el futuro de la salud.

Contará en su séptimo panel “El rol del Management para resultados de excelencia” con la participación de representantes de las principales clínicas del país, donde se abordará la gestión y guía de operaciones en la salud, buscando entregar herramientas que aporten a lograr los objetivos y metas planteados por cada institución. Además, de entregarán

-Salud Digital (jueves 14 de septiembre): Conformado por cuatro paneles de discusión, abordará los ejes que presenta la salud digital, transformación de los sistemas de salud cuyo objetivo es mejorar el acceso y la cobertura efectiva, entregando servicios eficientes, efectivos y de calidad, que mejoran la calidad de vida de la población.

Por medio de sus paneles “Desarrollo de la IA y Medicina Personalizada”; “Innovación para la Transformación Digital”; “Tecnología para la promoción y prevención”; y “¿Tenemos las capacidades para afrontar el futuro”, donde se destacará las actuales herramientas que se están instalando en la medicina y que significan un avance significativo en la atención de pacientes y apoyo a profesionales de la salud, donde destaca la telemedicina, cabinas con auto-chequeos, robots cirujanos, e inteligencia artificial, entre otros.

El congreso EISACH de Expo Hospital espera contribuir a replantear preguntas, complejidades y dar respuesta a los nuevos desafíos que presenta Chile y el mundo, contribuyendo a un debate y análisis de las distintas problemáticas que vive el sector.

ESPACIO FERIAL

La exhibición se extenderá en dos mil metros cuadrados, espacio donde se congregarán más de 100 expositores nacionales y extranjeros. Se espera además que visiten la exhibición y congreso más de 4.500 profesionales del sector, siendo autoridades públicas y privadas, directores de clínicas y centros de salud, gerentes de áreas y tomadores de decisión de sectores de abastecimiento, TI, equipamientos médicos, profesionales del área como enfermeros, tecnólogos médicos, biomédicos, químicos farmacéuticos, entre otros.

Este año, el encuentro de la salud contará con un espacio ferial especialmente dedicado a Pymes y Startups llamado “Let's Grow”.

Para participar o conocer más detalles: fschutte@fisa.cl

x
Este sitio utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Para aceptar su uso presione Aceptar para continuar navegando. Aceptar
2018 - 2019   |   Todos los derechos reservados