En una iniciativa que
cuenta con el apoyo y la colaboración de productores, directores, escritores,
artistas y actores, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) lleva
adelante una campaña de concientización para impulsar la detección temprana de
cáncer de mama. Así, durante todo octubre, mes de concientización sobre el
cáncer de mama, el circuito teatral de Buenos Aires se une a una acción inédita
junto a LALCEC en la que más de 20 obras en cartel intervienen el guion,
modifican los libretos de las historias o comparten el mensaje de
concientización para demostrar que, si bien esta enfermedad puede ser parte de
cualquier historia, también un chequeo a tiempo puede ayudar a cambiarla. #Cambiemoslahistoria cuenta con el acompañamiento de
Adecra+Cedim.
“En
este mes de concientización sobre el cáncer de mama, es crucial ampliar la voz
de la prevención.
Agradecemos profundamente a todas las obras de teatro que se han unido a esta
causa, demostrando que el teatro es un poderoso medio para concientizar sobre
la importancia de la detección temprana. Cada mamografía a tiempo puede cambiar
la historia de muchas mujeres, y esta colaboración es un paso significativo en
ese camino. Juntos, podemos cambiar historias y seguir trabajando para la prevención”,
destacó María Cristina Espil, Presidenta de LALCEC.
“Es
la primera vez que los elencos de los espectáculos más destacados de la
cartelera de Buenos Aires se suman a esta campaña transformando las historias
de las obras y convocando a nuestras audiencias a tomar conciencia de la
importancia de la prevención del cáncer de mama”, comentó Graciana Maro,
Gerenta General de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales
(AADET). Facundo Arana, Betiana Blum, Dalia Gutman, Nicolás Vázquez, Julieta
Nahir Calvo, Verónica Llínas, Dan Breitman, Esteban Lamothe, Leonor Benedetto,
Ana María Picchio, Ileana Calabró, Emilia Mazer, Mirta Wons, Soledad Villamil,
Laura Novoa, son algunas de las celebridades comprometidas. Asimismo, el Teatro
Colón se sumará con una activación especial el mismo 19 de octubre, Día Mundial de la
Concientización sobre el Cáncer de Mama.
Más de 20 obras de
teatro en cartel en la Ciudad de Buenos Aires están haciendo algunas
intervenciones en sus guiones originales, modificando los libretos de las
historias, “para demostrar que, si bien esta enfermedad puede ser parte de
cualquier historia, también un chequeo a tiempo puede ayudar a cambiarla”.
Algunas instituciones
de salud privada asociadas a Adecra+Cedim están poniendo a disposición de
personas sin cobertura médica un número de ecografías mamarias y de mamografías
para el diagnóstico del cáncer de mama. Con cada entrada a las obras de teatro
participantes, el público recibe un folleto, que tiene un código QR que, a su
vez, lo redirecciona a una web con la info para acceder a los estudios que
ofrecen tanto este conjunto de instituciones de salud privada como los centros
de LALCEC en todo el país.