Opiniones


Luciano Tourn

CEO y cofundador
Wúru

IA en el hospital: las soluciones tecnológicas que están llevando la salud al siguiente nivel

La explosión de herramientas como ChatGPT generó múltiples preguntas sobre el futuro de distintas industrias. La Inteligencia Artificial está transformando los procesos productivos de diferentes áreas, incluyendo la de la salud. Soluciones automatizadas desarrolladas en los últimos años hoy están llevando al sector al siguiente nivel en instancias de diagnóstico, atención y seguimiento de pacientes y gestión hospitalaria.

El gran punto de inflexión en este sentido fue 2021. Según un informe de PWC que analizó la situación en Estados Unidos, tras la pandemia de Covid-19, el 52% de las empresas de todas las áreas profundizaron la adopción de soluciones que funcionan con IA. Además, un 86% de las instituciones consultadas aseguraron que la IA ya era una más de las tecnologías incorporadas en su institución.

IA para agilizar procesos y reducir listas de espera

Si bien en América Latina el nivel de adopción de soluciones que utilizan esta tecnología es inferior que el registrado en Estados Unidos, la tendencia se replica a nivel mundial y en el ámbito de la salud: en los últimos dos años el interés de la industria por soluciones que puedan optimizar sus recursos y agilizar sus procesos creció. En particular, teniendo en cuenta la dificultad de los sistemas de salud de varios países del mundo para dar respuesta a la demanda en atención, que hoy genera largas listas de espera y preocupación por la forma en la que estas demoras pueden afectar la calidad de vida de los pacientes.

La veloz incorporación de nuevas tecnologías que se dio entre los prestadores médicos después de la pandemia de Covid-19 también generó un fuerte crecimiento del segmento healthtech. Un mapeo de empresas latinoamericanas en este sector elaborado por HolonIQ arrojó que el 90% de las compañías registradas surgieron en los últimos seis años, dando cuenta de cómo las circunstancias globales atravesadas en 2020 expusieron la necesidad de que el sector salud avance en su #digitalización y en su trabajo con los datos.

La incorporación de IA impactó de incontables maneras en el sector, pero se destacó por ayudar a conseguir diagnósticos de mayor sensibilidad, mejorar la atención al paciente y optimizar los recursos de las instituciones médicas al hacer que los procesos se vuelvan más eficientes.

Aumento de sensibilidad diagnóstica

Si bien el conocimiento de un profesional médico y su experiencia en la observación de estudios resultan un aporte fundamental en la actividad radiológica, la IA permitió dar los primeros pasos en la automatización del análisis de imágenes. Estos avances, que aún no están maduros, resultan igualmente prometedores, ya que sin dejar de lado el rol de los profesionales, pueden analizar un gran volumen de imágenes a mayor velocidad, detectar aspectos imperceptibles para el ojo humano y priorizar los casos que necesitan pronta atención.

Una gestión hospitalaria más eficiente

En el ámbito de la gestión hospitalaria, la IA está permitiendo que los recursos de los prestadores médicos se utilicen de forma más eficiente. Herramientas como las que ofrece Wúru están impactando de forma positiva en las instituciones médicas al reducir el desperdicio operacional y aumentar la productividad de las instituciones a través de la gestión de datos para detectar patrones de ineficiencia y oportunidades de mejora. Por ejemplo, en un área neurálgica, extremadamente compleja y de alto costo como los quirófanos, donde un mal cálculo en la estimación de la duración de una cirugía, implica la pérdida de unos u$s1.000 por hora ociosa. Así, el uso de estas soluciones permite que los servicios funcionen mejor (dado que reduce tiempos de espera en turnos y atrasos en la atención) y se vuelvan más accesibles para toda la sociedad.

Mejor calidad de atención al paciente

En muchos países, los sistemas de salud no pueden dar respuesta a la creciente demanda de servicios. Los tiempos de espera para recibir un turno para una consulta o realizarse un estudio continúan extendiéndose. Por eso, la automatización de procesos está ayudando a agilizar el funcionamiento de los hospitales en tareas como la gestión de citas, el agendamiento de procedimientos, recordatorios de turnos y más.

La transformación que la Inteligencia Artificial está generando en el ámbito de la salud está dando apenas sus primeros pasos. Si bien todavía hay áreas que están en etapas tempranas de desarrollo, la IA ya está demostrando su capacidad para mejorar la calidad de vida de las personas y optimizar la eficiencia en la atención médica.

Estamos frente a la posibilidad de quitar de la órbita humana tareas repetitivas y que generan estrés al personal médico para que los algoritmos las resuelvan a una escala de volumen mayor, de forma rápida y eficiente. Se trata de una transformación que no logrará reemplazar a los profesionales médicos, pero sí complementará su trabajo y les permitirá enfocarse en tareas más complejas para que puedan ofrecer una atención cada vez más humana. Con el aumento de la adopción de tecnologías de IA en la industria de la salud, es probable que veamos un futuro en el que la atención médica sea más personalizada, accesible y eficiente para todos.. Con el aumento de la adopción de tecnologías de IA en la industria de la salud, es probable que veamos un futuro en el que la atención médica sea más personalizada, accesible y eficiente para todos.

x
Este sitio utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Para aceptar su uso presione Aceptar para continuar navegando. Aceptar

Revista Salud Digital

2018 - 2019   |   Todos los derechos reservados